En una nueva entrega de “Somos Cámara de Empresas Creativas” visitamos a Táctica OOH, empresa de out of home socia de la Cámara, que busca potenciar la comunicación de sus clientes con experiencias únicas y omnicanales. “Nosotros amamos y revolucionamos las calles”, afirma Sebastián Silva, gerente general de Táctica OOH.
Esta empresa nace ante la necesidad de hacer campañas a través de una planificación omnicanal del medio. “Lo que empezamos a hacer fue generar áreas que se dedicaran a pensar y a darle foco a la creatividad para poder lucir con respecto al resto de los soportes y no ser parte del paisaje de la publicidad, sino que dar un valor agregado, generar algo de experiencia para que las marcas tengan engagement”, cuenta Sebastián.
“La principal ventaja competitiva que tenemos es, punto uno, que nos encanta lo que hacemos. Hacemos de nuestros clientes casos de éxito a través de apariciones en redes sociales y trabajo con influencers para su amplificación y lograr los alcances que se buscan. Siempre tratando de juntar las marcas con experiencia, la gran diferenciación es la omnicanalidad”, agrega el gerente general de Táctica OOH.
A través de la innovación, inmediatez, experiencias y conexión, esta empresa de out of home busca comunicar de forma distinta contenidos y activaciones en la vía pública considerando que la mayoría de las personas durante el día se trasladan hacia distintos puntos de la ciudad.
“Nuestra última campaña que hicimos para Lysoform tuvo 17 millones de reproducciones en una semana. Somos los responsables de haber hecho una campaña con cariño en la calle, donde logramos conseguir a un influencer y juntarnos con una agencia creativa que nos entregó un muy buen brief y pimponear con ellos las ideas para ejecutar una acción que diera resultado”, comenta Sebastián Silva.
En relación a su participación como socio de la Cámara de Empresas Creativas de Chile, Sebastián asegura que la idea es aportar en cuanto al rol que cumplen en los medios de comunicación dentro del sector de agencias creativas, con la idea de generar un espacio colaborativo en la industria.
“Tenemos el compromiso de trabajar de forma correcta, con estándares éticos y sacando las malas prácticas. En la Cámara de Empresas Creativas hay muchas instancias para lograr esto y eso para mí es lo clave. Poner un estándar de calidad y un sello entrega una base que indica que estás yendo por el camino correcto. Hay dos opciones, estar o no estar, los que queremos estar es porque vamos por ese camino”, finaliza Sebastián Silva.