Para esta empresa socia la creatividad, el marketing y la publicidad, son un medio para impulsar a más marcas a conectar con las personas. Esto, para que se transformen en un punto de encuentro donde las empresas y la ciudadanía puedan reunirse, ponerse de acuerdo, conversar, promover y buscar. Felipe Costabal, director de La 975, comenta: “Nosotros tratamos de proponer campañas que siempre tengan esa idea incorporada, quizás que no estén absolutamente disfrazadas de eso porque no corresponde, pero que busquen generar movimiento en la ciudadanía”.
El objetivo de La 975 es hacer que las marcas ayuden a transformar Chile y el mundo, pasando del top of mind al top of heart. “Acá hay una oportunidad para empezar a generar campañas creativas que busquen impulsar movimiento ciudadano, compromisos ciudadanos y un impacto real en la sociedad. Desde ahí que nos quedó dando vuelta la idea de: ‘oh, acá hay algo choro’. Acá hay creatividad, acá hay impacto social, acá hay participación ciudadana, acá hay movimiento, ¿cómo poder llevar esto a las marcas?”, asegura Felipe Costabal.
La empresa especializada en marketing se consolidó entre 2018 y 2019 con su primera campaña “YoQuieroSerPresidente.cl”. Crearon una plataforma para que los chilenos pudieran publicar su candidatura presidencial, generando más de 1.500 postulaciones: “Fuimos portada en Publimetro y nos hicieron varios reportajes. Personas como Soledad Onetto y Franco Parisi subieron su candidatura, junto con otros chilenos que se tomaron este ejercicio de participación ciudadana súper en serio”, afirma Felipe Costabal.
El director de La 975 menciona que uno de sus casos de éxito fue el del “Jurel Único”, una marca a la que le tienen bastante aprecio. “Realizamos con ellos el primer Récord Guinness para la comuna de Coronel, donde desarrollamos la línea de ceviche más larga del mundo y fue espectacular. Duoc UC e Inacap invitaron a sus alumnos, la gente asistió, más de 5.000 personas participaron, entre ellos Bomberos, la Municipalidad y la empresa. Entonces encontramos un hito creativo que terminó siendo un punto de encuentro entre los diferentes actores sociales para juntarse, conversar, conocerse y crear entre todos una mejor comunidad”.
Por otra parte, internamente buscan ser un lugar donde los talentos humanos se puedan desarrollar y crecer profesionalmente, donde la empresa sea un lugar de encuentro. Asimismo, buscan transmitir a sus trabajadores que en La 975 todo aporta y no existen malas ideas: “Yo creo que una mejor industria se construye en conjunto y nosotros queremos aportar a que la industria en la cual estamos involucrados sea una mejor industria”, sostiene Felipe Costabal.
En la misma línea, consideran fundamental la labor que realiza la Cámara de impulsar el networking y encuentro entre sus socios debido a que “somos pares”. El director de la agencia menciona: “Yo creo que la Cámara se ha transformado en un gran punto de encuentro de todo el talento nacional. Nosotros queremos ir a ese punto de encuentro. Queremos conocer y conectar con más personas, aprender de los demás, colaborar y crear con ellos. Por lo mismo, los invito a que se unan a la Cámara de Empresas Creativas. Para que nos juntemos, colaboremos e ideemos, de manera que podamos transformar y hacer de Chile y la industria creativa un mejor lugar”.