Tras dos años de discusión legislativa, en enero de este año el Congreso Nacional aprobó una reforma al sistema de pensiones que introduce cambios significativos en la estructura previsional del país. En este contexto, La Cámara de Empresas Creativas realizó la charla “Avances de la Reforma Previsional: El impacto en las empresas del sector creativo” con el objetivo de generar un espacio de diálogo y orientación para entender las implicancias de esta reforma en las empresas y el empleo.
La charla, moderada por Alejandra Ferrari, directora ejecutiva de la Cámara, estuvo a cargo de Margarita Spoerer, directora de Gestión Legal y Compliance del estudio jurídico Open Point, y Pedro Pizarro, abogado laboral y tributario en Guerrero & Cía. y ex subsecretario de Previsión Social. Ambos expositores abordaron el contexto histórico de la reforma, junto a sus principales puntos pasando por su implementación, implicancias, desafíos y riesgos.
“Con el anuncio de aprobación por parte del Congreso, surgió una inquietud sobre los efectos de esta reforma en el mercado laboral, debido a los costos adicionales que implica para los empleadores, siendo un desafío financiero y de gestión que hace fundamental que las empresas apliquen estrategias para una eficiente transición hacia un sistema de responsabilidad previsional”, explica Margarita Spoerer.
Durante la charla, Pedro Pizarro abordó el impacto de la Reforma Previsional en la industria creativa resaltando que el principal costo para las empresas del sector es el de los trabajadores, especialmente en términos de retención de talento, ya que podría generar una mayor movilidad. “La reforma podría llevar a una reducción del empleo en un 3-4% y una disminución salarial en un 5%, siendo las empresas de menor tamaño las más afectadas. Por ello es crucial que la empresa adapte su modelo de negocios para manejar la retención de talento y la movilidad laboral”, agrega el Ex Subsecretario de Previsión Social.
Los expositores explican que la Reforma Previsional, que aún está en proceso de desarrollo, podría llevar a un aumento en la cotización para efectos de pensiones, igualación de la jubilación de hombres y mujeres a través de compensaciones, y aumento en la cotización para la pensión de viudedad, junto con potenciales cambios en la Administración de Cajas de Seguridad Social.
Debido a todos estos posibles cambios que vendrán de la mano de la Reforma Previsional, es que Pedro Pizarro enfatiza en la importancia de que los empleadores se preparen para la implementación de la reforma, adaptando los modelos de negocios para manejar dichos cambios, y por sobre todo, seguir las instrucciones de la Superintendencia.