Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Cámara realizó un encuentro con periodistas para conversar sobre el presente y futuro de la industria creativa

El martes 27 de noviembre recibimos en las instalaciones de Alter Office a un grupo de periodistas provenientes de las áreas de economía, tecnología, innovación, digitalización y cultura, de distintos medios de comunicación, quienes pudieron recibir información del quehacer de la Cámara de Empresas Creativas y conversar sobre el presente y futuro del sector como dinamizador de la industria nacional. 

La instancia fue presidida por Esteban Calvo, presidente del Directorio de la Cámara, y Alejandra Ferrari, directora ejecutiva de la Cámara, quienes pusieron el foco en la incidencia económica del sector a través de su aporte al PIB (Producto Interno Bruto) y su diversificación. “La economía creativa se basa en la generación de valor a partir de la creatividad, el conocimiento y las ideas, donde los productos y servicios se definen por su originalidad, innovación y capacidad de generar experiencias únicas, lo que es especialmente importante en un mundo donde la diferenciación es clave para el éxito económico”, explicó Alejandra Ferrari.

La industria creativa ha mostrado un crecimiento sostenido, representando entre el 2.5% y 3% del PIB nacional. Considerando los 52 códigos de actividad que corresponden a empresas que tributan como contribuyentes de primera categoría, se identifican más de 45 mil empresas creativas activas: En 2020 registraron ventas por 274 millones de UF y generaron 285.300 empleos. “¿Qué nos dice esto? Finalmente, a pesar de la dependencia de Chile en sectores extractivos, como la minería, el sector agropecuario y otros, la creatividad ayuda a diversificar la economía nacional fomentando un crecimiento más sostenible”, agrega Esteban Calvo.

Otro punto clave del encuentro abordó la temática de la transformación de la industria debido a la llegada de las nuevas tecnologías y la digitalización: “A partir de todas las transformaciones que ha tenido nuestra industria debido a cambios tecnológicos que han hecho que la creatividad vaya desarrollando muchas especialidades dentro del mundo de la publicidad, los contenidos, las comunicaciones. Y esta transformación ha hecho que el ecosistema creativo sea mucho más amplio”, comentó el Presidente del Directorio. 

El uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la realidad virtual están permitiendo una transformación en la manera en que las industrias creativas desarrollan sus productos y servicios. Las proyecciones para 2025 indican que más del 30% de las empresas creativas en Chile adoptarán tecnologías innovadoras para la creación de contenidos, mejorando la calidad y competitividad a nivel global.

“Gran parte del sector productivo de Chile hoy día es transformado y es desarrollado y potenciado a través de la creatividad. Entonces nosotros, a través de la Cámara, de alguna manera estamos dándole el espacio que se merece la creatividad dentro del sistema económico de Chile”, comentó la Directora Ejecutiva de la Cámara.

Finalmente, la actividad culminó con un diálogo entre los presentes, donde intercambiaron ideas y pudieron enriquecer la conversación en torno al rol de la industria creativa en el desarrollo del país y cómo puede seguir aportando. Asimismo, se está confeccionando un documento que quedará a disposición, en el que se establece el presente y futuro de la industria creativa como elemento dinamizador del mercado nacional.

Galería de fotos

Otras noticias relacionadas