La Cámara de Empresas Creativas avanza en un convenio de colaboración y trabajo conjunto, con el Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC).
En la era digital, la convergencia entre tecnología y creatividad ha dado lugar a un nuevo modelo de transformación en las empresas del sector creativo: la tecnocreatividad. Este concepto implica la integración estratégica de la innovación tecnológica con creatividad para generar nuevas oportunidades de negocio, optimizar procesos y mejorar la competitividad en un mercado en constante evolución.
Sectores donde las ideas son su principal activo –como el diseño, la música, el cine, la producción audiovisual, los medios, la inteligencia de mercado, la publicidad y los videojuegos, entre otros– requieren de manera urgente incorporar estas nuevas tecnologías como herramientas imprescindibles para transformar sus modelos de negocio, garantizar su sostenibilidad, crecimiento y escalabilidad.
Promover e impulsar esta transformación, es uno de los ejes estratégicos definidos por la Cámara de Empresas Creativas para el cumplimiento de su propósito, razón por la cual estamos avanzando en un convenio de colaboración y trabajo conjunto con el Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC).
Esta organización es impulsada por CORFO bajo un modelo público –privado, para desarrollar estrategias e infraestructura especializada de vanguardia, 100% dedicada a acercar el I+D+i (Investigación + Desarrollo + innovación tecnológica) a iniciativas del sector creativo, propiciando proyectos que impacten, diversifiquen y fomenten la matriz productiva nacional. Liderada por Bizarro Live Entertainment, junto a socios estratégicos tales como la Universidad de La Frontera, Inria Chile, Centro de Innovación UC, Screen Capital, Santa Cruz IP, la Corporación Regional de Santiago.
En términos generales, este convenio de colaboración se enfocará en 3 grandes pilares; a saber :
- Acceso de las empresas socias de la Cámara a las salas y laboratorios del CRTIC, para la experimentación, prototipado y pilotaje de sus proyectos de innovación, con la infraestructura y tecnologías y el personal calificado con que cuenta este centro.
- Formación y Adquisición de Competencias Tecnocreativas: Diversos cursos de formación, además de avanzar en la creación de un diplomado en gestión de proyectos creativos y nuevas tecnologías digitales para la creación .
- Diseño de concursos de innovación abierta, con desafíos presentados por grandes empresas (sponsor), donde los concursantes serán empresas del sector creativo.
- Auspicio institucional del CRTIC a los Premios CREA, potenciando el desarrollo de las categorías de Innovación, Entretenimiento, Gaming, Transformación Creativa del Negocio, entre otras.
- Desarrollo de un programa de “Pitch” dentro del CRTIC FEST, cuyos premios se entregan en el Festival de la Cámara.
- Co-creación de una muestra de proyectos tecnocreativos para el Festival y otras instancias de exhibición.
Hacia un Futuro Tecnocreativo
Las empresas que adopten la tecnocreatividad como eje de transformación estarán mejor preparadas para enfrentar los retos del futuro y capitalizar las oportunidades de un mercado en constante cambio. En este contexto, es fundamental que las empresas creativas inviertan en la capacitación de su talento humano, la implementación de tecnologías emergentes y la protección de sus activos intangibles.
La tecnocreatividad no es solo una tendencia, sino un modelo de negocio indispensable para la evolución de la industria creativa en el siglo XXI.
Si quieres más información, accede a los siguientes link:
¿Qué es el CRTIC?
¿Quieres más información?
Escríbenos a comunicaciones@empresascreativas.cl