
05 jun. 2025
El pasado jueves 26 de junio en el Hotel DoubleTree by Hilton de Las Condes, se realizó el primer encuentro del ciclo Insight Jam, donde Andrés Costas, presidente del Comité de Consultoría e Inteligencia de Negocios de la Cámara, y Gerente de Estudios Cualitativos de CADEM, presentó el estudio “Claves del Consumidor 2025”.
El evento se llevó a cabo en el marco de los crecientes desafíos que enfrenta el mundo de los negocios, el marketing y la publicidad ante un consumidor cada vez más exigente, informado y suspicaz. Hoy el “Brain Rot”, obliga generar estrategias y desarrollar propuestas creativas que estén a la altura de este desafío y donde no se puede desconocer la importancia de la consultoría e inteligencia de negocios.
Alejandra Ferrari, Directora Ejecutiva de la Cámara de Empresas Creativas, dio la bienvenida a los más de treinta asistentes, resaltando la misión de la Cámara de reconocer el valor de la creatividad como un eje de desarrollo económico-social y la importancia de trabajar en conjunto y de manera colaborativa para potenciar el ecosistema creativo.
“El valor económico de nuestra industria trasciende a lo que genera por sí misma, ya que además tiene la capacidad de dinamizar otros sectores, que por lo general son nuestros clientes, los sectores productivos. Juntos podemos hacer las cosas de una manera diferente, a través de buenas ideas que le den valor a las empresas, negocios y marcas, podemos generar una mejor calidad de vida a las personas y un mejor crecimiento y desarrollo del país”, comentó Alejandra Ferrari, Directora Ejecutiva de la Cámara de Empresas Creativas.
Tras la bienvenida de Alejandra Ferrari, se dio inicio a la presentación del estudio por parte de Andrés Costas, quien inició destacando el objetivo del encuentro: “Convocamos a empresas socias de la Cámara, avisadores y profesionales de la industria, para generar una conversación en donde podamos encontrarnos, nutrirnos y poner en valor lo que podemos aportar como sector de consultoría a la industria creativa”.
Durante la instancia, el Gerente de Estudios Cualitativos de CADEM expuso 7 claves para entender al consumidor 2025: 1) Personas que viven en un contexto de alta incertidumbre, 2) en un país que se hace cada vez mayor, con menos hijos, menos amigos, pero más mascotas, 3) personas que tienen el consumo en su ADN, 4) omni shoppers, 5) cada vez más informados y transaccionales, 6) que están perdiendo la “Fe” en las marcas, 7) y críticos de la publicidad.
“Hoy atendemos poco lo que las marcas nos tienen que decir, en parte por la dificultad de hacerlo en un contexto saturado de información, pero también por una falta de voluntad. Para enfrentar este gran desafío que tiene la publicidad de estos tiempos, las recomendaciones son poner más foco en la conexión que en la argumentación; encarnar el propósito para ser coherentes; volver a poner los beneficios emocionales como fondo, y no como fachada; y cultivar el misterio sin abandonar la transparencia”, finalizó Andrés Costas.
Tras la presentación del estudio, se dio paso a un panel conformado por Andrés Costas, Rodrigo Cubillos, Gerente de Marketing de Soprole, e Ignacio del Solar, Gerente General de Puerto, donde se conversó de la importancia de la data para levantar información clave de la audiencia y su contexto, junto con generar mejores estrategias de mercado.
“Yo creo que la data es muy importante y hay que saber aprovechar las tecnologías que tenemos hoy para generarla. Sin embargo, no podemos quedarnos solo con la data, para darle valor hay que transformarla en información, para que luego esa información se transforme en propuestas, estrategias creativas o lo que se requiera”, indicó Rodrigo Cubillos, Gerente de Marketing de Soprole.
El evento que forma parte del ciclo de encuentros “Insight Jam” culminó de manera exitosa, con información nueva para los asistentes e inspiración de un trabajo más colaborativo dentro de la industria, relevando el aporte del sector de la consultoría e inteligencia de negocios.
Otras noticias