Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Festival Empresas Creativas de Chile

El martes 10 de diciembre, la Cámara de Empresas Creativas de Chile realizó con éxito el Festival de Empresas Creativas en el Hotel W Santiago. Este evento inaugural reunió a la industria creativa del país en un espacio de vinculación, inspiración y reconocimiento, destacando la creatividad como motor de transformación económica, social y cultural.

Con la participación de líderes nacionales e internacionales, se compartieron experiencias, casos de éxito y tendencias en tecnología e innovación, fomentando oportunidades de colaboración y networking. Empresas de sectores como publicidad, diseño, tecnología, cine, música y moda participaron en conferencias, paneles y exposiciones sobre sostenibilidad, economía digital, inteligencia artificial y el futuro de la industria creativa.

El presidente de la Cámara, Esteban Calvo, destacó el evento como una plataforma clave para proyectar el ecosistema creativo chileno al mundo y fortalecer la innovación y colaboración en el sector.

Charlas 4 ejes temáticos

El programa del Festival abordó cuatro ejes temáticos que se desarrollaron durante la jornada en formato de charlas, presentaciones y conversatorios, junto con una amplia variedad de speakers de primer nivel. Asimismo, la instancia contó con la asistencia de más de 600 personas.

El primer eje, sobre Industrias Creativas, se realizó con la finalidad de demostrar la importancia que tiene el sector creativo en el crecimiento económico del país, la diversificación de la matriz productiva, y el desarrollo social y humano. Este bloque estuvo compuesto por una presentación y un conversatorio. La primera parte, “Cómo potenciar la Economía de la Creatividad”, fue presentada por el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente. Luego, el conversatorio “Sonidos que conectan”, contó con la participación de Tabaré Couto, manager de Los Bunkers, Mario Mutis, manager de Los Jaivas, y Sebastián de la Barra, director de Lotus.

 José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Mario Mutis, manager de Los Jaivas, Sebastián de la Barra, director de Lotus, Tabaré Couto, manager de Los Bunkers.

El segundo eje, sobre Creatividad, Sociedad & Desarrollo Sostenible, apuntó a analizar el rol que tiene la creatividad en la transformación empresarial y social, en pos de una mejor sociedad. Este bloque estuvo compuesto por un panel, tres charlas y un conversatorio, donde participaron los siguientes speakers: Hernán Hochschild, presidente del directorio Sistema B; Maria Elena Guerrero, directora ejecutiva en TRUE Brand; María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago; Leonardo Ljubetic, gerente de División y Desarrollo de Copec S.A.; Samuel Malave, manager de Creative Insights de Getty Images; Rodrigo Alonso, socio director de República del Cobre; Loreto y Pía Leiva, creadoras de Munay Sisters; Carolina Pinheiro, CEO de Inbrax; y Loreto Álvarez, gerente de Marketing de McDonald’s.

A las 15:00 hrs se presentó Pablo Larraín, cineasta chileno, en el Gran Salón. El conversatorio estuvo moderado por Leo Farfán, presidente del Círculo de Creatividad & Programas. Durante esta instancia, Larraín expuso sobre “la Fábula de Pablo”, donde contrastó su experiencia de trabajo en Chile versus el extranjero. Además, habló sobre su trayectoria dirigiendo y creando reconocidas películas que han sido nominadas a premios internacionales.

Pablo Larraín, cineasta chileno; modera Leo Farfan Partner & CEO de Fan Santiago.

El tercer eje, sobre Creatividad e Innovación, apuntó a la comprensión de los desafíos y las oportunidades de la creatividad y los recursos tecnológicos. El bloque estuvo compuesto por tres conversatorios y cuatro charlas, donde participaron los siguientes speakers: Pablo Larraín, cineasta chileno; Gustavo Borrmann, Creative Agency Partner de Meta; Edgardo Frías, Country Director de Google en Chile & Perú; Agustina Servente, Media Lead & Board Member MMA Latam de Kantar; Louise McKerrow, Chief Marketing O cer Global de NotCo; Catalina Valenzuela, directora Ejecutiva de Foro Innovación; e Isidora Cabezón, directora Ejecutiva de CRTIC.

En el cuarto eje, Empresas, Marcas y Comunicación, se habló sobre las oportunidades que entrega la creatividad para que las organizaciones generen vínculos sólidos y perdurables con sus distintos stakeholders. El bloque estuvo compuesto por dos charlas: “Rompiendo la Inercia”, presentada por Samuel Estrada, CEO de McCann Chile, y “Al fin y al cabo, ¿A qué vinimos?”, expuesta por Marcelo Bruzzesi, VP Creative Director BETC de Havas Brasil y ECD de Havas Latam.

Samuel Estrada, CEO de McCann Chile.

Marcelo Bruzzesi, VP Creative Director BETC de Havas Brasil y ECD de
Havas Latam.

Por último, en la apertura de la premiación, estuvo presente el comediante e imitador chileno, Stefan Kramer, quien hizo la charla “Radiografía de un Kamaleón”, donde contó cómo ha sido su camino al éxito desde el comienzo de su carrera profesional hasta el presente. Al finalizar su presentación, el presidente del directorio de la Cámara de Empresas Creativas, Esteban Calvo, abrió un conversatorio con el imitador para dialogar sobre la importancia de la creatividad en las personas y empresas de la industria creativa, como motor para la generación de nuevas y mejores ideas.

Estefan Kramer, comediante e imitador chileno.

Esteban Calvo, El presidente de la Cámara; Estefan Kramer,
comediante e imitador chileno.

Workshop & Charlas

Con éxito se llevaron a cabo las actividades y charlas planificadas en el marco del Festival de Empresas Creativas. Las actividades, todas liberadas para el público, consistieron en charlas, conversatorios y workshops que buscaron generar inspiración, debate y reflexión en sus asistentes en relación a temas y herramientas claves para el desarrollo de la industria creativa.

En una jornada que se desarrolló entre las 10:00 y 18:00 hrs. en paralelo al plenario del escenario principal del Festival, en la Studio 1 contamos con cinco charlas: César Vacchiano, Presidente & CEO Scopen, habló sobre los procesos de selección de agencias; Maribel Vidal, Directora Ejecutiva CONAR, expuso sobre autorregulación y ética publicitaria dictada; José Gettas, Co Founder COR, abordó las últimas tendencias en agencias de marketing y publicidad; Sebastián Loaiza, Senior Growth Manager de Yandex ADS, quién habló sobre cómo funcionan y triunfan las estrategias multicanal; y finalmente Hernán Antillo y Sergio Gamboa realizaron su charla “UPS… Es mejor pedir perdón que permiso”.

César Vacchiano, Presidente & CEO Scopen.

Maribel Vidal, Directora Ejecutiva CONAR.

José Gettas, Co Founder COR.

Sebastián Loaiza, Senior Growth Manager de Yandex ADS.

En paralelo en el Studio 2, contamos con una experiencia inmersiva a cargo de 500 Nanómetros y Chilecreativo, el cual consistió en un espacio de exhibición inmersiva para las tecnologías XR desarrolladas en Chile. Esta experiencia buscó potenciar la visibilidad y el impacto de cada proyecto presentado, estableciendo un precedente en la difusión de tecnologías inmersivas en el país.

Experiencia inmersiva a cargo de 500 Nanómetros & Chilecreativo.

Por su parte, en el Studio 3 continuaron las charlas, siendo la primera “Hackea tu creatividad con la tecnología” realizada por Pablo Christiny, Jefe de Formación de CRTIC; continuando con ¡Movilízate! de Sebastián Lewin, KAM B2B, Technology, Education, Public & Private sector de Samsung; y “Reputación Digital: LinkedIn, Tiktok y… quién sabe qué más” dictada por Daniel Acosta, Supervisor Creativo ALTA Comunicación, y Macarena Bassaletti, Gerente Regional de Marketing, Experiencia y Sostenibilidad en Cenco Malls, y moderada por Miguel Ortiz, Director de Contenidos Reputación Digital ALTA Comunicación.

Pablo Christiny, Jefe de Formación de CRTIC.

Sebastián Lewin, Technology, Education, Public & Private sector, Samsung.

Daniel Acosta, Supervisor Creativo ALTA Comunicación, y Macarena Bassaletti, Gerente Regional de Marketing, Experiencia y Sostenibilidad en Cenco Malls, y moderada por Miguel Ortiz, Director de Contenidos Reputación Digital ALTA Comunicación.

Hernán Antillo, profesor de pregrado UDD y asesor creativo de empresas y Sergio Gamboa, director de Publicidad UDD, director Grupo GyT, y asesor creativo Frutas de Chile.

Finalmente, en el mismo Studio 3, destacamos la realización de un encuentro de socios llamado “Articulando el ecosistema: 9 sectores, 9 perspectivas”, donde distintos líderes de empresas creativas pudieron ser parte de una instancia de networking, conociendo y compartiendo experiencias para generar oportunidades colaborativas y toma de decisiones en pos de la industria. En la instancia que fue moderada por Sebastián Silva, Gerente General de Táctica OOH, los asistentes conversaron sobre diferentes temas, para seguir fortaleciendo nuestra industria desde la intersectorialidad y el valor de la creatividad.

Encuentro de socios de la Camara de Empresas Creativas.

 Encuentro de socios de la Cámara de Empresas Creativas.

Marcas presentes

Auspiciadores

Alianzas

Colaboradores