15 oct. 2025
En un entorno cada vez más dinámico, competitivo y desafiante, las empresas creativas están llamadas a evolucionar no solo en innovación, sino también en gestión, ética y sostenibilidad. Conscientes de este escenario, la Cámara de Empresas Creativas de Chile desarrolló el Sello de Mejora Continua, una herramienta sin costo y voluntaria para acompañar a sus empresas socias en el camino hacia altos estándares de calidad, cumplimiento y sostenibilidad.
El propósito de este sello es claro: construir confianza, fortalecer la competitividad y promover una cultura de mejora continua en el sector creativo chileno. A través de un proceso guiado por consultores especializados a cargo de Aptitude Consultores, las empresas pueden diagnosticar su situación actual, identificar oportunidades de mejora y avanzar hacia una gestión más sólida, transparente y sostenible.
“Queremos que las empresas creativas sean parte de este avance. Por eso desarrollamos este sello, que busca apoyar a las empresas en cumplir ciertos estándares empresariales que hoy se exigen, no solo a nivel legal, sino también desde la sociedad y el entorno empresarial. Construye confianza, genera negocios más sanos y rentables, y mejora la competencia”, destacó Alejandra Ferrari, directora ejecutiva de la Cámara de Empresas Creativas.
“Lo que buscamos es evaluar el cumplimiento que cada socio puede demostrar respecto del Código de Ética de la Cámara. A partir de esa evaluación, proponemos oportunidades de mejora alcanzables, adaptadas a los tamaños y culturas de las empresas. Y lo más importante: no auditamos ni buscamos errores, sino que acompañamos a las empresas proponiendo cambios que fortalezcan su gestión dentro de la visión de la mejora continua”, aseguraron Jaime Cisternas y David Poyanco de Aptitud Consultores.
En este contexto, la Cámara realizó una charla con sus empresas socias para profundizar en el alcance y beneficios de esta herramienta, en la que participaron como speakers Jaime Cisternas y David Poyanco de Aptitude Consultores, y como panelistas representantes de empresas socios que ya realizaron el proceso de obtención del Sello de la Cámara: Cecilia Galaz de Moov, Sebastián Jerez de Cebra, y Jorge de la Fuente de VoxKom.
Las reflexiones compartidas en este espacio evidencian el valor transformador del Sello de Mejora Continua y su potencial para impulsar un cambio cultural en la industria:
“Hoy no hay empresas creativas sin estructura ni procesos. Este sello, más que una evaluación, es una oportunidad de crecimiento. Lo vimos como una forma de demostrar nuestro compromiso con la industria, con nuestros pares y con nuestros clientes. Es una señal de que somos una industria seria, profesional y responsable”, comentó Cecilia Galaz, directora general de Moov.
Desde su experiencia, Sebastián Jerez, jefe de Finanzas de Cebra, valoró especialmente el acompañamiento brindado y el impacto directo del proceso en la gestión interna de su empresa. “Nos ayudó a darnos cuenta de dónde estábamos fallando y a estructurar mejor nuestros procesos. Tener todo pauteado aumenta la confianza con los clientes, proveedores y también facilita participar en licitaciones. Es una herramienta que ordena y fortalece.”
Por su parte, Jorge de la Fuente, socio y gerente de Administración y Finanzas de VoxKom, calificó el proceso como una experiencia profundamente enriquecedora, que permitió a su empresa avanzar en mejoras concretas y fortalecer su confianza interna. “Ya no se trata solo de cumplir, sino de mantener los estándares en el tiempo. La oportunidad que nos dio la Cámara nos servirá para seguir mejorando. Este sello nos permite mirarnos con otros ojos, y creo que toda la industria debería sumarse, porque el mercado lo está pidiendo.”
El Sello de Mejora Continua refleja el compromiso de la Cámara de Empresas Creativas con el desarrollo sostenible, ético y profesional del sector. Más que una certificación, es una invitación a fortalecer la confianza, a construir empresas más sólidas y competitivas, y a consolidar una industria creativa chilena que se destaque por su calidad y responsabilidad.
El futuro exige empresas creativas capaces de innovar, pero también de gestionarse con excelencia y transparencia. Y este sello, sin duda, es un paso decisivo en esa dirección.
Otras noticias