image
image

Chile impulsa la ciencia y tecnología con inédita inversión en universidades y la creación de dos centros de supercómputo en IA

5 de junio de 2025
Vector decorativo

En su Cuenta Pública 2025, el Presidente Gabriel Boric destacó dos hitos clave para el fortalecimiento del ecosistema científico-tecnológico en Chile: la implementación del Fondo Nacional de Investigación para Universidades (FIU) y la creación de dos centros de supercómputo especializados en Inteligencia Artificial (IA).

Ambas iniciativas, impulsadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, representan una apuesta estratégica que busca posicionar a Chile como líder regional en investigación avanzada y desarrollo tecnológico.

FIU: financiamiento estructural para 33 universidades del país

El Fondo Nacional de Investigación para Universidades (FIU) es una nueva política pública que entrega financiamiento basal y descentralizado a instituciones de educación superior. Su objetivo es fortalecer las capacidades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) a largo plazo.

Actualmente, 33 universidades de todo el país se benefician del FIU en dos modalidades:

  • FIU Regional, orientado a instituciones acreditadas entre 3 y 5 años, con énfasis en descentralización y colaboración.
  • FIU Frontera, dirigido a universidades con acreditación de excelencia (6 y 7 años), para el desarrollo de capacidades científicas de frontera.

Con esta iniciativa, el gobierno busca reducir brechas estructurales en la generación de conocimiento y consolidar redes de colaboración entre universidades, centros públicos y privados, e instituciones internacionales.

Supercómputo para acelerar la IA en Chile

A esto se suma la adjudicación, por parte de Corfo, de 14 millones de dólares para la creación de dos centros de supercómputo especializados en Inteligencia Artificial. Estas infraestructuras permitirán a Chile contar con capacidad técnica propia para entrenar modelos avanzados de IA, potenciando su aplicación en áreas estratégicas como la salud, el cambio climático, la educación y la industria.

Los centros estarán a cargo de la Universidad de Chile y la empresa Tecnoera, y formarán parte del despliegue de la Política Nacional de Inteligencia Artificial, que apunta a que Chile sea un actor activo en el desarrollo ético y soberano de estas tecnologías.

“El conocimiento, la innovación y la tecnología son herramientas clave para construir un futuro más inclusivo, sostenible y competitivo”, afirmó la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, destacando que estas inversiones buscan fortalecer las capacidades de base y democratizar el acceso a la ciencia en todo el territorio.

Con el FIU y los centros de supercómputo, el gobierno chileno da un paso decisivo hacia la consolidación de un sistema nacional de ciencia y tecnología robusto, articulado y al servicio del desarrollo del país.