image
image

Con éxito se realizó el ciclo de charlas tributarias de gestión responsable de negocios con el objetivo de potenciar empresas creativas que trascienden

20 de agosto de 2025
Vector decorativo

La Cámara en colaboración con el estudio tributario Torretti & Martínez-Conde, llevaron a cabo dos charlas que tuvieron por objetivo ser instancias clave para comprender los desafíos y oportunidades del entorno tributario actual, orientadas a entregar herramientas prácticas sobre reorganización empresarial, internacionalización y los efectos concretos de la reforma tributaria en las empresas creativas.

“En una industria tan dinámica como la nuestra, donde convergen talento, innovación y modelos de negocio en constante evolución, comprender la estructura y proyección empresarial se vuelve clave para crecer de forma sostenible. Contar con espacios de orientación y diálogo que aborden temas como la reorganización empresarial o las estrategias de internacionalización, permite a los actores del sector ampliar sus horizontes, diversificar riesgos y profesionalizar su gestión financiera”, comenta Alejandra Ferrari, directora ejecutiva de la Cámara de Empresas Creativas.

“Además, los recientes cambios asociados a la reforma tributaria impactan directamente en cómo las empresas creativas deben organizar sus operaciones. Aspectos como la nueva tasa del Impuesto de Primera Categoría para Pymes, la aplicación de la Norma General Antielusión (NGA), y la importancia de realizar auditorías tributarias periódicas, pueden marcar la diferencia entre la sostenibilidad o la vulnerabilidad del negocio en el tiempo. Entender estas materias no sólo es relevante para cumplir con las normativas, sino también para tomar decisiones estratégicas que potencien el crecimiento”, agrega Javiera Pérez, socia en Torretti & Cía. y una de nuestras charlistas experta en Derecho Tributario.

En una industria cada vez más conectada con inversionistas, alianzas y procesos de compra-venta, estar preparado para procesos de due diligence tributario y evaluar correctamente la estructura societaria de una empresa creativa se vuelve indispensable. Estos espacios de conversación aportan claridad y visión estratégica para enfrentar un entorno económico más exigente, posicionando a las empresas del sector creativo como actores empresariales sólidos y sostenibles.

Las charlas estuvieron a cargo de Javiera Pérez, socia en Torretti & Martínez-Conde y experta en Derecho Tributario y Joaquín Larraín, abogado en Torretti & Martínez-Conde, con la moderación de Alejandra Ferrari. La primera sesión se realizó el martes 12 de agosto con foco en la gestión responsable de empresas creativas abordando temas como impuestos, regímenes tributarios y gobierno corporativo; mientras que la segunda sesión se efectuó el martes 19 con foco en negocios creativos que trascienden donde se expuso de reorganizaciones empresariales, estrategias de exit e inversión extranjera.