27 oct. 2025
En CyberCenter, la inteligencia artificial no es una amenaza ni una moda pasajera: es un aliado creativo que llegó para ampliar los límites de lo posible. Así lo explica Daniela Weinstein, gerente general de la agencia socia de la Cámara de Empresas Creativas, quien destaca que la IA se ha integrado “como un miembro más del equipo, un aliado estratégico que nos permite optimizar tiempos, explorar nuevas narrativas y dedicar más energía a lo que realmente nos apasiona: crear”.
La incorporación de la IA ha sido, según Daniela, un proceso natural y coherente con la cultura innovadora que caracteriza a la empresa. “No vino a reemplazar, sino a expandir nuestras capacidades. Hoy la vemos como una extensión del pensamiento creativo”. Esta mirada ha impulsado a CyberCenter a implementar flujos híbridos donde el talento humano lidera y la IA ejecuta tareas operativas o analíticas. Gracias a ello, han ganado agilidad, eficiencia y consistencia creativa, sin perder el sello humano que distingue a la agencia.
Entre las herramientas más utilizadas destacan Gemini, ChatGPT y Perplexity para investigación y conceptualización; Freepik y Adobe Firefly en la creación visual; ELEVENLABS y ARTLIST en la producción sonora; y Abyssale para la automatización de piezas creativas.
Pero más allá de la tecnología, en CyberCenter creen que la IA les ha permitido volver a lo esencial: “Lejos de automatizar la creatividad, nos ha hecho más humanos. Al liberar tiempo operativo, podemos enfocarnos en la dirección estratégica y en la chispa emocional que conecta con las personas”, concluye Daniela Weinstein.
En un escenario donde la inteligencia artificial redefine los procesos creativos, CyberCenter demuestra que la innovación más poderosa sigue naciendo del talento, la curiosidad y la sensibilidad humana.
Otras noticias