image
image

Impulsando a la IA como una extensión de la inteligencia colectiva con DosAlas

29 de octubre de 2025

En DosAlas, agencia socia de la Cámara de Empresas Creativas de Chile, la llegada de la inteligencia artificial (IA) no se percibe como una amenaza, sino como una evolución natural del oficio creativo. Así lo explica Natalia “Natu” Inzulza, CPO de la agencia, quien destaca que la IA “es una extensión de nuestra inteligencia colectiva, una herramienta que amplía posibilidades, acelera tareas y, sobre todo, nos obliga a pensar distinto”.

Desde hace un tiempo, DosAlas está incorporando IA generativa en sus procesos de ideación, planificación y estrategias integradas. El enfoque no ha sido reemplazar el criterio humano, sino potenciarlo: “Nos gusta decir que la IA permite desarrollar creatividad aumentada, cuando el talento humano y la inteligencia artificial colaboran para imaginar nuevas soluciones”, comenta Natu Inzulza.

Uno de los principales desafíos, agrega, ha sido formar al equipo para usar estas herramientas con propósito: “No basta con probar por probar; hay que entender qué queremos resolver o mejorar”. Esta mentalidad ha impulsado una cultura de aprendizaje continuo, donde la curiosidad y la experimentación se convierten en parte del trabajo cotidiano.

“Las oportunidades, en cambio, son enormes. La IA ha permitido optimizar tiempos, generar ideas con mayor diversidad de enfoques y democratizar la creatividad: Hoy todos pueden prototipar, escribir, diseñar o analizar sin depender de un único rol técnico”, afirma la CPO de DosAlas.

En cuanto a la implementación, esta empresa socia de la Cámara ha ido integrando nuevas dinámicas de co-creación en sus flujos de trabajo: desde investigación y síntesis de datos hasta conceptualización y desarrollo visual. “No es un cambio abrupto, sino progresivo. Lo importante es que la IA no se instale como una moda, sino como parte de una cultura de trabajo inteligente”, enfatiza Inzulza.

Las herramientas que más utilizan varían según el área, pero destacan las siguientes:

  • ChatGPT (GPT-5), como asistente estratégico y redactor para estructurar ideas, briefs o discursos creativos.
  • Midjourney y Adobe Firefly, para exploración estética y visualización de conceptos.
  • Runway y Pika Labs, para generar animaciones y contenidos audiovisuales.
  • Notion + IA, como apoyo en documentación, procesos y aprendizaje continuo.

La clave, dice Natu Inzulza, está en la integración con propósito: no usar muchas herramientas, sino las adecuadas para cada necesidad. “Cada día me convenzo más de que la creatividad no está en las herramientas, sino en cómo las usamos. La IA nos abrió un mundo nuevo para imaginar, probar y acelerar procesos que antes parecían imposibles”.

Incluso revela un detalle que resume el espíritu de esta nueva era creativa: en su trabajo cotidiano, ha bautizado a su asistente de IA como Chappy. “Él me ayuda a ordenar ideas, escribir, pensar distinto… Pero al final, la IA no crea por nosotros, crea con nosotros. Y ahí es donde la creatividad se convierte en un espacio compartido entre la intuición humana y la capacidad infinita de una máquina que sigue dependiendo de lo que imaginamos”, finaliza la CPO de DosAlas.