
10 sep. 2024
Este hito consolida la relación entre la academia y el mundo creativo nacional. Es una instancia que busca articular la participación activa de instituciones de educación superior en los distintos sectores que componen la Cámara.
La firma del acuerdo se realizó en un desayuno de trabajo donde ambas instituciones compartieron ideas y proyectaron acciones conjuntas para los próximos meses. Contó con la asistencia de Carolina Mardones, decana de la Facultad de Comunicaciones UDD; Sergio Gamboa, director de Publicidad UDD; Cristina Silva, directora de aseguramiento de la calidad en educación de la Facultad de Comunicaciones UDD; Karim Gálvez, directora de Periodismo y Comunicación UDD; Alejandra Ferrari, directora ejecutiva de la Cámara; Max Campino, director titular de la Cámara; y Michael Zschweigert, director suplente de la Cámara.
Desde la Universidad del Desarrollo (UDD) aseguran que su incorporación a la Cámara «potenciará el talento joven, fortalecerá los vínculos con la industria y contribuirá activamente al desarrollo de la economía creativa del país. Asimismo, permitirá a los estudiantes vincularse directamente con referentes del sector, acceder a experiencias reales de aprendizaje y contribuir desde la innovación y la estrategia al desarrollo de la economía creativa».
Alejandra Ferrari, directora ejecutiva de la Cámara, menciona que “este hito es muy importante, ya que uno de nuestros cinco pilares estratégicos es el talento: adquirir nuevas competencias, generar mejores espacios de trabajo y formalizar empleos es un desafío que queremos abordar desde la Cámara junto con la academia”.
Por su parte Sergio Gamboa, comenta que están “muy orgullosos de ser la primera carrera de publicidad en incorporarse a la Cámara Chilena de Empresas Creativas. Es un honor pertenecer a ella, ya que representa todos los ámbitos que la creatividad desarrolla en el país”.
Max Campino, director titular de la Cámara, afirma que “es fundamental contar con el rol de la academia en la Cámara de Empresas Creativas, debido a que la creatividad como concepto se empieza a inculcar desde la formación integral de nuestros futuros profesionales. Esperamos que en el futuro sean muchos más los que se integren y que podamos seguir avanzando en temas que son fundamentales para la industria creativa”.
Otras noticias