
12 sep. 2025
El martes 7 de octubre, se reunieron en Chile por primera todos los actores involucrados que comparten un mismo desafío: combatir la desinformación, alcanzar e impactar a audiencias con mensajes transformadores y el uso de la creatividad con propósito y sentido para impactar a las audiencias de forma ética, sostenible y responsable.
En el Summit “Conexión Sostenible, Medios y Marketing”, organizado por Prisa Media Chile, la Cámara de Comercio de Santiago, la Cámara de Empresas Creativas de Chile y la Asociación Nacional de Avisadores (ANDA), estuvieron presentes medios de comunicación, marcas y agencias creativas.
En la ocasión estuvieron presentes, Maximiliano Proaño, subsecretario de Medio Ambiente del Gobierno de Chile y Luis Mateos, Ministro Consejero de la Embajada de España en Chile. En el Hotel NOI Vitacura, las agencias creativas presentaron formas distintas de llamar la atención del público.
Verónica Torres, gerenta de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Santiago, destacó dos puntos del trabajo comunicacional: “ponerse al día” con los conceptos, usar la taxonomía actual en las comunicaciones, estudiar los conceptos y vincular lo que realizan las comunicaciones (agencias y medios) con la estrategia de sostenibilidad en las empresas/organizaciones para poder comunicar éticamente.
Natalia Benincasa, reconocida publicista argentina, directora creativa y comunicadora especializada en campañas innovadoras, expuso del propósito de las empresas, en donde tiene que haber coherencia entre la estrategia de negocio que está en el core, con la estrategia de comunicaciones.
El premiado publicista colombiano y presidente de MullenLowe Group de Colombia, Francisco Samper, marcó la diferencia entre dos de los conceptos que más se trataron en el Summit.
“La innovación son acciones que podemos hacer en el presente para cambiar el futuro, mientras que la sustentabilidad son acciones para conservar algo. Son dos temas opuestos, pero complementarios. Hay que pensar en los dos. El reto es hacer que la innovación sea sustentable”, dijo.
“Pensamos muchas veces que la sostenibilidad es un tema ambiental solamente. Pero va mucho más allá, con temas como pobreza, fin al hambre, educación de calidad, igualdad de género, trabajo decente, crecimiento económico y energías limpias, entre otros”.
Para Esteban Calvo, de la Cámara de empresas creativas, el gran desafío de las marcas, los medios y la industria creativa es generar un futuro más sostenible, consciente y socialmente responsable.
“Hoy es cada vez más evidente que la sostenibilidad es un imperativo y que la industria creativa tiene la oportunidad de influir a través de su trabajo. La economía creativa promueve el desarrollo sostenible al integrar al integrar tres pilares fundamentales: económico, social y ambiental”.
Por último, para Rosa Junquera, directora de sostenibilidad de Grupo Prisa, lo más relevante es “la desinformación y las fake news son a la democracia lo que los gases de efecto invernadero son al cambio climático. Nosotros tenemos un plan de sostenibilidad muy definido y tenemos un eje que es generar un impacto positivo con lo que hacemos, con contenidos informativos y educativos”.
Otras noticias