27 oct. 2025
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha transformado profundamente la forma en que las empresas piensan, trabajan y se relacionan con sus audiencias. En MEAT Group, empresa socia de la Cámara, este cambio se observa con positivismo, pero también con una mirada crítica y estratégica.
“Vemos con mucho entusiasmo cómo la IA se ha convertido en una conversación central dentro de las empresas y el público general”, señala Eduardo Aguad, CTO de MEAT Group. Sin embargo, advierte que el verdadero desafío está en entender el propósito detrás de su implementación. “Muchos clientes se acercan con la idea de ‘implementar IA’ sin un objetivo estratégico definido. Desde MEAT Group creemos que la tecnología debe ser un medio para alcanzar metas concretas —no un fin en sí mismo—, y parte de nuestro rol es acompañar y educar a nuestros clientes en ese proceso”.
Esta visión ha llevado a la empresa a integrar la inteligencia artificial de manera transversal, entendiendo que su valor no radica solo en la herramienta, sino en cómo se usa. “La velocidad a la que evolucionan las soluciones basadas en IA nos exige estar en un aprendizaje continuo. Entender su funcionamiento, sus limitaciones y sus aplicaciones reales es clave para diferenciarse”, afirma Eduardo.
Esa capacidad de adaptación se ha convertido en una ventaja competitiva dentro de la industria, permitiendo aprovechar las oportunidades que ofrece la IA para optimizar procesos, mejorar la experiencia de los usuarios y generar valor a través de la automatización y la personalización inteligente.
En la práctica, MEAT Group ha implementado cambios significativos en su manera de trabajar. Hoy la inteligencia artificial está presente tanto en la etapa de conceptualización —con herramientas de análisis de audiencias y generación de ideas— como en la ejecución de proyectos, mediante automatización de tareas, asistencia en desarrollo y revisión de código.
“Estas transformaciones han implicado capacitar equipos, redefinir roles y establecer protocolos de uso responsable, asegurando siempre la transparencia y el resguardo de datos”, agrega el CTO de MEAT Group.
En cuanto a herramientas, esta empresa socia de la Cámara utiliza diversas soluciones impulsadas por IA según el contexto y los objetivos de cada proyecto. Entre ellas destacan las plataformas de generación y análisis de contenido, que ayudan a optimizar la ideación, redacción y planificación de campañas; los asistentes integrados en entornos de trabajo, que mejoran la productividad y reducen errores; y las plataformas de automatización y análisis de datos, que permiten obtener insights precisos para la toma de decisiones basadas en evidencia.
“En todos los casos, nuestro foco está en utilizar la IA como una extensión del equipo humano, potenciando la creatividad y la eficiencia sin perder el criterio estratégico detrás de cada acción”, concluye Eduardo Aguad, CTO de MEAT Group.
Otras noticias