15 oct. 2025
La comunidad creativa de Chile se reunió este lunes por la noche para celebrar la décima edición de los Premios Chile Diseño 2025. La ceremonia, realizada en GAM, superó los 350 asistentes y dio el puntapié inicial al Mes del Diseño 2025. Fue una gran celebración de la disciplina y su contribución al desarrollo nacional.
La 10ª versión de los Premios Chile Diseño, recibió más de 300 proyectos de altísima calidad que demostraron que el diseño es, hoy más que nunca, una fuerza capaz de generar un impacto positivo y significativo en el país. La Presidenta de Chile Diseño, Catalina Pérez, agradeció el compromiso de las y los 76 jurados, incluyendo una amplia participación internacional, lo que garantizó un proceso de evaluación transparente e imparcial.
La jornada fue el escenario de importantes distinciones, comenzando con el tradicional Premio a la Trayectoria, un emotivo homenaje a Benjamín Dieguez, reconociendo su legado y su perseverancia como aportes concretos a la disciplina. Uno de los momentos más inspiradores fue la entrega del Premio Alma Creativa, en alianza con Mazda. Este reconocimiento, que celebra a las personas que con su talento y visión impactan positivamente a su comunidad y entorno, fue para Tere Díaz, diseñadora y gestora cultural, directora de la Red Nacional de Territorios Creativos y fundadora de Casa de Oficios, destacando su labor transformadora.
Entre los ganadores de las categorías profesionales, se celebraron proyectos que marcan tendencia en la industria. En Diseño de Identidad y Branding, destacó la renovación de la marca de El Dínamo (por 10:10) y la identidad visual para la celebración del centenario del Banco Central de Chile (Procorp). El ámbito de Diseño de Ambientes y Espacios reconoció proyectos como la experiencia Ascolta la Mamma (por Cristóbal Olmedo) y el proyecto museográfico para el Centro del Vino Concha y Toro (por SUMO – AMERCANDA – DEO) en Exhibiciones y Museografía. En Diseño de Productos, se aplaudió la innovación industrial con el Re-Diseño de respirador reutilizable de silicona (por Camilo Guzmán y Rodrigo Salazar para AIR SAFETY), mientras que el diseño de servicios fue validado con el triunfo del Concierge Oncológico (Clínica Alemana de Santiago). Otras categorías premiaron la maestría técnica, como la tipografía Obra.otf para el MAC (por Mauricio Adasme y equipo), las ilustraciones de la cervecería LOA (por Magma Estudio) y la solución digital Viva Leer (por Copec).
La Academia también brilló, con proyectos de pregrado y de investigación, entre los cuales destacan, el primer lugar en Pregrado Diseño de Servicios para el proyecto ADD: Mejorando desde la empatía la comunicación de malas noticias médicas de Fernanda González Nattero (Diseño UC), demostrando el talento de la nueva generación, y el proyecto de investigación Aplicada Maquinas Alimentarias de Cultivo Marino Regenerativo, de Sebastian Carvajal de Universidad del Desarrollo.
Otro premio especial, donde la madera fue protagonista, es el galardón Hecho en Madera, impulsado por Arauco. Reconocimiento que se llevó Verso: Diamante de madera sólida (categoría profesional) y DENSE (categoría académica).
Por último, se entregaron los Premios al Aporte, reconociendo al diseño como herramienta de generación de valor : el Aporte Económico fue para El Número Uno, el primer reloj digital hecho en Chile (Dando La Hora), el Aporte Cultural para la Museografía Interactiva del Parque Humedal Río Maipo (Fundación Cosmos), el Aporte Social para el Concierge Oncológico, modelo digital de agenda asistida en oncología (Clínica Alemana), y el Aporte Medioambiental para flux®, paneles fabricados en Chile a partir de plásticos 100% reciclados y reciclables (Estudio flux®). Finalmente, el premio Diseño Emergente, en alianza con Chile Creativo, fue entregado a Alejandra Beckdorf, Florencia Briones y Pili Valdivia, quienes representan el futuro líder de la creatividad chilena.
La emotiva ceremonia concluyó invitando a todos los asistentes a un brindis, cerrando una edición que no solo celebró los logros pasados, sino que también inspiró a seguir diseñando el futuro de Chile con creatividad e innovación.
Otras noticias